martes, 8 de noviembre de 2011

Curiosidades



  • La fiesta patronal en la Quebrada de Humahuaca es el 30/08.
  • Maimara (ciudad ubicada en la Quebrada de Humahuaca) en lengua indígena significa "estrella que cae". A continuación contamos la historia sobre el origen del nombre. Mara era una muchacha que se tenía que casar con un cacique, con el cual no se casa porque ella se enamora de Mai. Ambos escapan hacia la montaña, pero al llegar, se dan cuenta que no tienen ninguna salida, ya que los están persiguiendo. Ambos deciden tirarse por la montaña y acabar con su vida porque prefieren morir antes que vivir separados, por lo tanto se tiran juntos. Desde abajo, el pueblo los ve caer y gritan "Mai!", "Mara!", por lo que luego denominan al pueblo "Maimara".
  • Ama Sua significa "no seas ladrón".
  • Ama Llulla significa "no seas mentiroso".
  • Ama Quella significa "no seas ocioso".
  • En la Iglesia de San Francisco de Asis, ubicada en Salta, se encuentran los restos de San Severo que, luego de descubierta su tumba, se reconstruyó con cera el cuerpo alrededor de sus huesos.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Fotografías- El N.O.A según las integrantes del grupo

¿Qué significó para nosotras el viaje?


Carolina Moreno rescata la paz del lugar. Esta foto es la más representativa para ella



Sofía Darré disfrutó conociendo los cimientos de la actualidad junto con un paisaje impactante

Josefina Pignataro eligió esta foto porque muesta al grupo con el cual se divirtió y aprendió en ese hermoso viaje


Ana Martín eligió esta foto porque representa la paz de los pueblos de la zona y la persistencia de estos en el tiempo combinada con la majestuosidad del paisaje.





Para Ivana Ducrey el NOA es el marcado contraste en cuanto a la vegetación, los colores, las formas (del relieve), el clima, que brindan los paisajes tan pintorescos de esta región por eso  la combinación de varias fotos es, para ella,  la única forma de poder representar tales contrastes.                                                        

domingo, 6 de noviembre de 2011

Fotografías- Sincretismo Religioso


Mural ubicado en la iglesia San Francisco - Ciudad de Salta

En este mural se pueden ver elementos del cristianismo combinados con dibujos que poseen influencia de los pueblos originarios como los hombres de forma más cuadrada que se encuentran en la parte inferior y uno de los animales, que se halla a un costado, que posee una cabeza muy similar a la de una llama.



Cementerio de Altura


En estas fotos podemos observar un cementerio de altura, el cual era utilizado por los pueblos originarios y que, luego de la llegada de los españoles, se les hizo creer a 




las culturas originarias que el
 cementerio era alto para estar cerca de Dios

Fotografías- Contrastes entre culturas y diferencias entre ellas

Mural en Humahuaca

Mujer caminando con su hijo en Uquía

Contrastes culturales en la ciudad de Salta

En estas fotos se puede observar el contraste entre la arquitectura colonial y los servicios y locales actuales de la ciudad.




En la foto de la izquierda podemos ver a personas descendientes de los pueblos originarios de la zona caminando por la ciudad de Salta, en la cual se puede observar que la catedral de esta ciudad esta enfrente de un banco.

Ciudad de Humahuaca

Monumento a la Independencia

Humahuaca al igual que todas las ciudades coloniales está construida en torno a la plaza central llamada Mariano Gómez en la cual se encuentra el monumento a la Independencia (patrimonio histórico nacional), también hay una catedral que consta de uno de los tres relojes en existencia del cual a las 12 del mediodía en punto sale una imagen de San Francisco Solano.

Catedral en la plaza Mariano Gómez

 La ciudad de Humahuaca tiene una población aproximada de 20000 habitantes, en su mayoría coyas.
Actualmente la principal actividad económica de la zona es el turismo, que incremento notoriamente desde que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a diferencia del siglo XVIII  cuando la principal actividad económica de la zona era el comercio relacionado con las minas del norte como la de Potosí y el trafico. El turismo provocó un desplazamiento de los nativos de la quebrada debido, tanto al aumento del valor de la tierra como también a la llegada de empresas hoteleras.
No obstante, aún persisten familias que se dedican a la agricultura desarrollada en pequeñas parcelas de terreno retiradas de las ciudades o centros turísticos, varios kilómetros hacia dentro de la ruta 9 (ruta que conecta las ciudades de Tilcara, Humahuaca y Purmamarca). Dada esta ubicación física el turismo todavía no las ha invadido. Otro de los factores que dificulta la subsistencia de esta economía local es el hecho de que muchos jóvenes se trasladan hacia centros urbanos ya que aspiran a seguir una carrera universitaria o en busca de una mejor calidad de vida, lo que hace que el trabajo de la tierra quede en manos de unos pocos (padres de familia y los hijos más chicos).

Los campesinos comercian sus productos principalmente en los centros urbanos cercanos a sus campos o en las ciudades más grandes, pero esta comercialización esta mediada por intermediarios, que prácticamente son los que fijan el precio (a nivel zonal) y se quedan con las mayores ganancias. El cultivo que predomina en la zona es hortícola, tales como, la papa, habas, arveja y maíz.

El PBI per cápita de Jujuy es 3.755 dólares por habitante y es,  junto con el de Santiago del Estero el más bajo del Noroeste Argentino.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Ruinas de Quilmes


Ruinas de Quilmes

Las Ruinas de Quilmes, ubicadas en la provincia de Tucumán,  estaban habitadas (como su nombre lo indica) por la comunidad india Quilmes que, a su vez, era descendiente de los Diaguitas Calchaquíes cuyas tierras se extendían desde las cercanías de Chaqui hasta el centro de Tucumán.
Los Quilmes vivían en las laderas del Cerro del Rey, que pertenece a las Sierras de Quilmes. Ésta era una posición protegida tanto por su geografía así como también por poseer, tanto al norte como al sur, miradores militares llamados Atalayas, y por su arquitectura. Las viviendas estaban construidas de manera escalonada y subterránea debido a las condiciones climáticas de la zona, es por eso que las paredes que se observan hoy en las ruinas son de menos de un metro de altura. Éstas también eran térmicas, esto lo lograban construyéndolas dobles y con una capa de tierra en medio. A su vez, había galerías perimetrales con patio central abierto.
Socialmente, estaban divididos por castas. En la cima del cerro se ubicaban el Curaca, los Yamanes y el consejo de ancianos; y en las laderas y las partes más bajas del cerro se ubicaba el resto de la población, que eran agricultores, recolectores y cazadores.
Entre 1200 y 1480 llegaron los Incas que los querían incorporar al Tahuantinsuyo implementando el tributo, el idioma quechua y el almacenamiento. Esto fue una dominación pacífica.
Aproximadamente en el año 1535, el español bajó por el camino del Inca y durante 150 años los Quechuas y los Calchaquíes, que eran pueblos muy guerreros, ofrecieron una gran resistencia hasta que finalmente, en 1665, fueron derrotados por los españoles que le compraron información al Curaca, luego lo traicionaron, quemaron los cultivos y contaminaron las aguas. Si bien algunos de los Quilmes lograron huir detrás del cerro y regresaron luego de la guerra, otros (aproximadamente 300 de ellos) fueron llevados a Buenos Aires (al actual barrio de Quilmes), donde murieron.
Actualmente no quedan Quilmes puros y los descendientes de este pueblo habitan las tierras  y luchan legalmente para que éstas, en su totalidad, se reconozcan como suyas.

Ciudad de Salta

Monumento a Juan Martín de Güemes

Está situada en el Valle de Lerma a 1187 m de altura, ocupa un 60 por ciento de este valle que se encuetra circundado por la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas. La palabra Salta hace referencia a lo bello o lo lindo. Esta ciudad tiene la particularidad de haber sido fundada una única vez el 16 de abril de 1582 por Hernando de Lerma. Su nombre original era San Felipe de Lerma en el Valle de Salta en homenaje al rey de España; pero tras la muerte de Lerma quien no había sido muy reconocido por el pueblo como buen gobernador, la ciudad tomó el nombre actual.
Salta tiene un estilo más conservador, por esta razón la clase alta actual corresponde a los descendientes de la alta sociedad colonial. Su cabildo es el que se encuentra en mejores condiciones. Salta es la provincia más rica de la región, ya que su economía se basa en el petróleo, en la industria tabacalera, en la industria azucarera, como por ejemplo el Ingenio Tabacal, y en la tala de bosques, que provoca la reducción de las yungas salteñas, lo cual implica que no haya suficiente manto vegetal, lo que conlleva a crecientes inundaciones.

Monumento a Juan Martín de Güemes

El pueblo salteño considera a Juan Martín de Güemes un héroe por haber sido el personaje principal de las guerras por la independencia, ya que frena el avance de las tropas realistas en el norte mientras que San Martín se dirigía a Perú. Por esta razón, encontramos en la Ciudad de Salta un monumento dedicado a él. Este monumento fue inaugurado por Uriburu el 17 de junio de 1931. Éste está erigido sobre rocas extraídas del Cerro San Bernardo que se encuentra detrás del monumento y en la parte superior posee una escultura de Güemes a caballo mirando la llegada del enemigo español. Su caballo no tiene las patas levantadas, lo que significa que su gaucho no murió en guerra, sino que lo hizo el 17 de junio de 1821 por una herida que desencadenó una infección. Por debajo de la escultura de Güemes se pueden observar placas de otros gauchos relevantes.

Monumento a Juan Martín de Güemes
En la parte trasera del monumento, se representa en relieve de bronce a una mujer con sus hijos despidiéndose de su gaucho. A la derecha, están representados los uniformados y a la izquierda, los gauchos. El monumento intenta caracterizar a Güemes como un gaucho con valentía, patriotismo y honor. Un gaucho que, como todos, peleaba con el corazón.  A los 15 años, Güemes ingresa al ejército y defiende al actual territorio nacional de la Segunda Invasión Inglesa en Buenos Aires en 1807. También fue gobernador de Salta entre 1815 y 1817.

Monumento a Juan Martín de Güemes

La vestimenta de Güemes era roja y negra. El primer color simbolizaba la sangre derramada mientras que el segundo hacía referencia al luto.

Plano del área fundacional de la ciudad de Salta con los edificios que la rodean

Quebrada del Río de las Conchas

Anfiteatro

La Quebrada del Río de las Conchas se encuentra al sur de la Cordillera Oriental y posee sedimentos marinos provenientes del fondo marino del Pacífico cuando éste entraba al continente ya que los Andes todavía no habían sido plegados. Posee principalmente erosión eólica. Sus suelos están compuestos por arcilla y por grandes cantidades de hierro. La flora más predominante es la xerófila arbustiva cuyas características son la de poseer raíces largas y ser espinosas para aprovechar al máximo la poca humedad de los suelos. Dos ejemplos de éstas son el aloe vera y brea. Esta quebrada es recorrida por el río de las Conchas, el mismo se origina de la siguiente manera:
El rio Santa María nace en Catamarca, en Punta Galasco, detrás de las Sierras del Cajón.  Tiene dirección norte-sur, aunque al llegar a Santa María tiene sentido opuesto. Al llegar a Cafayate, se une con otros ríos y forma el Rio de las Conchas. En la población de Alimanía se une con el río Calchaquí y juntos forman el Guachipas. Este llega hasta Coronel Moldes en el dique de Cabra Corral y se une con el rio Arias formando así el rio Juramento donde Belbrano hizo juara la bandera en 1813. Al llegar a Santiago del Estero, toma el nombre de Rio Salado del Norte. Esta cuenca exorreica es la más extensa de la región y desemboca en el Rio Paraná a la altura de la Ciudad de Santa Fe.
 
Paisaje que rodea el anfiteatro
 
El dique de Cabra Corral provee de energía a Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y desde que ésta empresa fue privatizada, también al norte de Chile. Este dique también sirve para regular toda la cuenca.

Museo Jesuítico de La Banda


Capilla de los jesuitas

En nuestra visita al Museo, en Tafí del Valle (Tucumán) hicimos una recorrida por la casa de veraneo de la familia Silva, quienes la habitaron entre los años 1836 y 1930. Visitamos las distintas habitaciones de la misma, donde nos encontramos con desde ajuares funerarios hasta pertenencias de la familia, como un piano.

Repesentación de la posición en la cual enterraban a los jesuitas

En las inmediaciones de la casa, se encontraba la capilla en la que los jesuitas rezaban, al llegar a Tafí. Los jesuitas llegaron a América en el año 1572 con la misión de evangelizar a los pueblos originarios.
Los jesuitas respondían al catolicismo y eran extremadamente eficientes a la hora de administrar complejos agrícolas. En ellos trabajaban los habitantes de la zona evangelizados.

Elementos utilizados por los jesuitas

Los jesuitas fueron expulsados del Imperio Español en 1767 en razón de las reformas borbónicas, ya que la dinastía borbónica veía que ellos tenían demasiado poder lo que estaba en contra de la política centralista que ellos querían implementar.
En el museo jesuítico de La Banda se habla de la fracción del terreno del valle de Tafí en 1774 y las diferentes familias que lo habitaron a posteriori de la salida de los jesuitas del terreno.

Museo de Alta Montaña (MAM)



La doncella en el Museo de Alta Montaña

En nuestra visita al Museo de Alta Montaña (MAM) observamos los restos de los niños encontrados en el volcán Llullallaico (perteneciente a la C. Oriental) en marzo de 1999. Los mismos ya habían sido  estudiados y se sabía de su presencia en montañas sagradas. Estos niños habían sido entregados para consumar el ritual capacocha, el cual fue introducido por los Incas en sus invasiones a territorio diaguita en el año 1400 a.C.
La capacoha era realizada para invocar a la fertilidad y a la fecundidad y era una obligación real inca. Se realizaba entre abril y junio y consistía en el entierro de 3 niños selectos de las castas más altas de descendencia netamente inca. Los niños encontrados son conocidos como el niño que tenía 7 años aprox, la niña del rayo de unos 6 años y medio, la cual lleva ese apodo debido a que fue encontrada quemada por un rayo ya que la gran cantidad de metales que poseía lo atrajo y la doncella que tenía 15 años y estaba predestinada a este ritual. Estos niños eran seleccionados especialmente y para sus familias era un honor que sus hijos pudieran servir a este ritual. Una vez que eran elegidos eran llevados a Cuzco donde se les entregaba lo necesario para el sacrifico y luego volvían a su pueblo y finalmente eran llevados a lugar de sacrificio caminando. Allí eran enterrados en la montaña sagrada y morían de hipotermia debido a las bajas temperaturas.
Los criterios de selección de los niños para este ritual eran la belleza étnica, el hecho de pertenecer a las castas altas y poseer una buena salud, ya que debían darle a la tierra lo mejor, porque ella les daba lo mejor.
En la capacocha también se arreglaban alianzas matrimoniales para que distintas aldeas se unieran mediante la intervención del inca. 

Otro de los cuerpos expuestos era el de la momia de Chuscha, la reina del cerro (enconrtada en 1920). Su estado de conservación es pésimo debido a que luego de su extracción del cerro en el que se encontraba, fue llevada primero a Cafayate, donde nadie quiso comprarla, luego es exhibida en la casa de Pedro de Mendoza, quien luego viaja a Buenos Aires, donde puede venderla. El cuerpo permanece en Buenos Aires hasta el año 2006, cuando es devuelta a su tierra original: Salta.

fuente de las fotografías: http://www.paraconocer.com/museo-arqueologico-de-alta-montana/

jueves, 3 de noviembre de 2011

Huacalera (historia de Lavalle)


Huacalera es el lugar en el que descarnaron los restos de general Lavalle. En 1841 los unitarios debieron refugiarse ya que las tropas de Oribe los querían fusilar y no querían correr la suerte de Avellaneda, quien es desmembrado en Metán y su cabeza es expuesta en Salta.
En el norte Lavalle quiso restablecer su ejército y según la historia no-oficial, fusiló a un soldado cuya hermana quiso vengarlo, pero, contrariamente a su objetivo, terminó enamorada de Lavalle.
En San Salvador de Jujuy, Lavalle fue herido de muerte, acorde a otra historia alternativa, por un enamorado de la hermana del soldado asesinado. Como los federales habían ordenado la búsqueda del cuerpo de Lavalle para exhibir su cabeza, Damasita (su supuesta pareja) decidió atravesar la Quebrada de Humahuaca con el cuerpo para enterrarlo. En Purmamarca no pudo enterrarlo ya que era seguida por los federales, y luego fue a Tilcara, donde corrió la misma suerte. Recién en Huacalera, con el cuerpo muy descompuesto, logró desmembrar al cuerpo, y sus vísceras son enterradas atrás de la iglesia de Huacalera, ya que el cura de la capilla le dijo a la dama que frente a los ojos de Dios no hay unitarios ni federales, permitiéndole así el entierro del General. Los restos que no se sepultaron en Huacalera fueron llevados primero a Bolivia y luego al cementerio de Recoleta.
La historia oficial cuenta que en San Salvador de Jujuy, los federales dieron con la casa donde estaba Lavalle y dispararon en la puerta, logrando así que una bala atravesara la cerradura de ésta, matando a Lavalle y haciendo que su ejército recorra la Quebrada con su cuerpo.

Pucará de Tilcara


Entrada del Pucará de Tilcara

El Pucará de Tilcara está situado al sur de la ciudad de Tilcara, en Jujuy. Pucará viene de la lengua Aimara, que significa fortaleza. Esto explica que los omaguacas, pueblo preincaico que habitó esta zona, hayan construido un Pucará cada 3 a 5 km para utilizarlo como refugio y defenderse de los posibles ataques enemigos. El Pucará de Tilcara es el más importante de Humahuaca y se encuentra localizado a 80 m de altura sobre el Río Grande de Jujuy, el cual, a su vez, se encuentra a 2450 m sobre el nivel del mar.

Piedra campana

Cada Pucará estaba al mando de un Curaca que se comunicaba con otros a través una piedra campana (llamada así porque su sonido se parece al de una campana), que se caracterizaba por poseer 2,5 toneladas de roca volcánica y grandes cantidades de cobre, lo que le daba un efecto sonoro al golpearla.  Cuanto más cobre tenía esta piedra, más sonido producía.
Este Pucará está rodeado por el rio Guayamaco, un importante afluente del Río Grande de Jujuy, que abastecía de agua al asentamiento cuenta con la siguiente organización: 3 barrios y 2 zonas. Los barrios son: el barrio de la entrada, el barrio de la iglesia y el barrio del monumento.
Barrio de la entrada: era el barrio en donde habitaban los agricultores, quienes vivían en familias llamadas clanes dirigidos por el patriarca (anciano). Cada familia, formada por 10 o 12 personas, vivía en un hogar que contaba con una parte techada que sólo usaban para dormir y lo hacían sobre cuero de animales a excepción del patriarca que dormía sobre un lecho más alto y cómodo; y una parte externa que era un patio donde se llevaban a cabo todas las actividades diurnas. En el mismo había un agujero circular de 50 cm de diámetro que comunicaba a una cavidad subterránea en la cual se depositaban los restos de aquellas personas que no podían ser trasladados a la necrópolis. La creencia era que la muerte implicaba el viaje hacia la Pachamama (renacer o comienzo de otra vida), por eso se los colocaba en la posición fetal junto con sus pertenencias y alimentos. Este lugar se denominaba “cista funeraria”.
La casa estaba levantada con piedras superpuestas sin ningún tipo de pegamento; su techo era de madera de cardón y a dos aguas. Por encima se le colocaba adobe, lo que hacía que la casa fuera térmica.  

Altares en el Barrio de la Iglesia

Barrio de la Iglesia: estaba situado en el centro de la montaña y rodeado por el resto del pucará, y así tenía mayor protección. Era el centro ceremonial y contaba con un patio donde se encontraban 2 altares: el altar menor, también llamado altar de Quilla, donde se hacían sacrificios de animales en ofrenda al Quilla (la luna) en época de sequía, lluvias, etc.; y el altar mayor, también llamado altar de Inti, donde se realizaban sacrificios humanos en época de guerra como ofrendas al sol. El guerrero que capturaba al enemigo lo trasladaba a este patio central, donde lo dopaban con una sustancia extraída del cardón que tenía efectos alucinógenos. Luego, lo acostaban y con una daga (herramienta hecha con piedra tallada) le abrían el pecho y le quitaban el corazón con la mano. Su sangre la colocaban en un vaso y la bebían el guerrero vencedor y el chamán, ya que le otorgaba la fuerza y valentía al enemigo. También le cortaban la cabeza, la cual se enterraba y disecaba, le quitaban los órganos y por los dos agujeritos entre los parietales y el occipital le pasaban una cuerda para que el guerrero se la colgara a modo de cráneo trofeo.

Pirámide truncada

Barrio del monumento: aquí se halla el monumento o pirámide truncada que fue construida por Eduardo Casanova en 1935 como homenaje a los habitantes originarios y los arqueólogos que trabajaban en la reconstrucción del Puará. Originariamente, este barrio estaba dividido en 3 áreas: la vivienda del curaca o cacique mayor, la cual era la que más resaltaba por su tamaño y comodidad; los talleres lapidarios, donde se trabajaba la piedra para construcciones y herramientas; y la parte militar.
Debido a que los omaguacas tuvieron influencia incaica, las construcciones que se pueden observar en la fortaleza anteriormente descripta, presentan ángulos rectos.

Purmamarca

Cerro de los siete colores

Purmamarca es un pintoresco pueblo de la quebrada de Humahuaca cuyo nombre significa pueblo sobre pueblo. Su principal atractivo turístico es el Cerro de los Siete Colores, cuyos colores grises, verde oscuro y violáceo corresponden a las rocas sedimentarias marinas, son las más antiguas y pertenecen al período precámbrico; los colores morado, rosado oscuro y blanquecidos corresponden también a rocas de origen marino, son cuarcitas y areniscas del Cámbrico superior; los colores que van del gris claro al amarillento corresponden a afloramientos areniscas arcillosas y lulitas del período Ordovícico. El color rojo corresponde a rocas del período Cretácico con la presencia de conglomerados y areniscas. Los colores rojizos a rosados claros corresponden a areniscas y arcillitas del período Terciario.
La iglesia de Purmamarca data de 1648, posee una arquitectura sencilla, construida con materiales de la zona (adobe, vigas de madera y tablas de cardón). Es un monumento nacional  consagrado a Santa Rosa de Lima y las pinturas que se encuentran en su interior pertenecen a la escuela jujeña del Perú. A su lado se encuentra el algarrobo histórico, lugar en el que fue atado por los realistas el Chasqui cuando fue tomado prisionero, quien era un mensajero de Manuel Belgrano al cual le llevaba información sobre el ejército realista. El chasqui es asesinado en Santiago del Estero y sus pertenencias fueron enterradas en la pirámide del Pucará de Tilcara.

Calle de Purmamarca

Quebrada de Humahuaca


Ombligo de la Quebrada, producto de la caída de un meteorito

La Quebrada de Humahuaca posee una extensión de 170 km, nace en el Cerro Tres Cruces (Bolivia) y finaliza en la ciudad de Jujuy con el cono de deyección más notorio de la Quebrada, denominado Volcán por su imponente tamaño. Posee dirección N-S. Su fisionomía es estrecha y encajonada y está delimitada por las cadenas montañosas de Aguilar y Chañi al oeste y Tilcara y Zenta al este.
Es recorrida en toda su extensión por el río Grande de Jujuy, cuyo lecho es estrechado por conoides de deyección formados por torrentes que bajan de las sierras. Este estrechamiento es producto de la acumulación de materiales sueltos que se forman en las laderas de las sierras por el proceso de desagregación mecánica (o meteorización física). El proceso de desagregación se da por las condiciones climáticas de la zona, cuyo clima es el tropical serrano, cuya gran amplitud térmica, influenciada por la altura, tiene enorme influencia en las rocas de la zona. 

Cono de deyección en la Quebrada de Humahuaca


Vista del río Grande de Jujuy desde el Pucará de Tilcara

Introducción a la geografía norteña

Conos de deyección

Durante nuestro viaje al Noroeste Argentino, hemos recorrido parte de la Cordillera Oriental cuyo estrato más profundo es un basamento precámbrico. La misma comprende a las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán y forma elevados cordones serranos de dirección NE-SO, de origen varíscico sobre los cuales luego se depositaron sedimentos mesozoicos y por último fueron fracturados por el plegamiento Andino Alpino. Está delimitada al oeste por la Puna y al este por las Sierras Subandinas.
Los cordones de la C. Oriental son los siguientes: el cordón oriental, constituido por las sierras de Santa Victoria, Zenta, Tilcara, Metán, Carahuasi y las cumbres Calchaquíes; el cordón occidental conformado por los nevados del Aguilar, Chañi, de Castillo, Acay, Cachi, cumbres del Obispo y las sierras de Guachipas.
Estos dos cordones se encuentran separados por la Quebrada de Humahuaca, el valle de Lerma y la Quebrada de Guachipas. Las quebradas están recorridas por ríos.

                                                                    Mapa del N.O.A

Geográficamente, las quebradas son un surco erosionado por la acción de las aguas, por donde descienden ríos (en el caso de las quebradas de la C. Oriental, estos ríos pertenecen a la pendiente oceánica de la cuenca del Plata) y poseen distintas alturas dentro de sus laderas.
En cambio, los valles son fosas de hundimiento delimitadas por bloques fallados y rellenadas por sedimentos recientes, que poseen distintas zonas a un mismo nivel. Los conoides de deyección son abundantes y éstos forman bajadas de pie de monte (son excelentes lugares para el asentamiento humano).
También están presentes en el paisaje norteño los conos de deyección, cuyo origen es la acumulación en forma cónica de sedimentos desprendidos desde las zonas más altas del cerro. Esta acumulación forma luego el pie de monte, y generalmente se interpone en los cauces de los ríos, haciendo que éstos deban modificar su curso. Se suelen producir por erosión fluvial, eólica, pluvial, etc. y por meteorización física.

Conos de deyección